Los Mejores Pack de Terror Clásico del 2005 (Primera Parte)
The Val Lewton Horror Collection

El año 1957 la compañía inglesa Hammer Films cumplía 22 años de vida, manteniendo un bajo perfil como factoría de género, con productos no demasiado iluminados, de bajo costo y con actores poco conocidos. Su énfasis estaba dirigido hacia aventuras policiales, thrillers y algo de ciencia-ficción. Ese mismo año vendría el cambio radical acompañado de la mano del artesano Terense Fisher, quien estrena una inusual aproximación al mito de Prometeo: "The Curse of Frankenstein", cinta que se distanciaba mucho de la clásica adaptación en blanco y negro que Universal había popularizado en la década de los 30. El Frankenstein de Fisher focaliza toda su intensidad en la desquiciada interpretación de Peter Cushing, como el doctor que da vida a este monstruo hecho con restos de cadáveres, (papel que irá desarrollando hasta el paroxismo en sus cuatro secuelas oficiales) mientras que Christopher Lee, interpretaba a la temida criatura, apoyado por un maquillaje Grand Guigñolesco, que explicitaba las deformidad físicas y morales de este despojo humano. La película fue un éxito de taquilla y abrió las puertas para que otros olvidados monstruos clásicos irrumpieran desde las tinieblas con su mensaje atávico de miedo y desesperanza. La Casa Hammer comenzaba su reinado.
Como escribe el académico Jaime Córdova en su Libro: Hammer Film una Nueva Mirada hacia el Horror, "Los años 60 fueron muy fructíferos para esta compañía, que se vio apoyada sucesivamente por las más importantes firmas norteamericanas como Warner Bross, Universal, United Artists, Paramount, Columbia, Twentieth Century Fox, Metro Goldwyn Mayer, Seven Arts y otras de menor envergadura como American International Pictures. En Inglaterra los nombres de Cushing, Lee y Fisher eran aceptados dentro de una especie de ghetto horrorífico, del cual nada prestigioso podía salir, ya que se trataba de películas realizadas para ser exhibidas en circuitos secundarios y, por último, nadie que trabajara en películas de terror era merecedor de un respeto tan grande como las famosas estrellas de “películas serias”, y eso se nota en la actitud de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, que nunca concedió un premio de reconocimiento a la carrera de Boris Karloff, Bela Lugosi, Vincent Price, Peter Lorre, Basil Rathbone, Claude Rains, Cushing y ni siquiera Lee, con sus últimas intervenciones memorables en la trilogía de The Lord of the Rings. Fue en Francia en donde, a mediados de la década del 60, las revistas de cine especializadas en el tema fantástico como Midi Minuit Fantastique, L’Avant Scene Cinema, Anthologie du Cinema y Télé Ciné, entre otras publicaciones no pertenecientes al género, rescataron de manera ambivalente la figura de estos hombres y el contenido de sus películas, y determinaron que el trasfondo manifiesto no era el verdadero sentido de las películas “H”, como se les llamó."
Justamente a comienzos de la década de los 60, la Hammer entregó una de sus mejores horneadas filmícas con un puñado de títulos distribuidos en EEUU por Universal. Este pack, que incluye dos discos y 8 títulos, es el que se puso a la venta en octubre de este año, con los siguientes contenidos:
Disc 1- Lado A:
Brides of Dracula: Edición remasteriza y por vez primera en DVD (posiblemente el mejor transfer del pack en su versión uncut, y respetando su proporción de pantalla: 1:66:1)
The Curse of the Werewolf: La película es presentada en su formato 1.85:1. Varias secuencias han sido restauradas, y presenta un transfer nítido con algunas pequeñas imperfecciones.
Disc 1: Lado B :
The Phantom of the Opera: Nunca antes editada en dvd y menos en su formato de pantalla original 2.00:1. Ojo que esta es la versión original y no aquella exhibida para la televisión gringa a la cual se le agregó metraje adicional.
Paranoiac:Buen transfer en su versión original Blanco y negro y respetando su formato de pantalla 2.35:1.
Disc 2: Lado A:
Kiss of the Vampire: Una de las grandes obras maestras del cine fantástico. Muy buena definición de imagen, hermosos colores y lo mejor, se edita en su versión uncut, widescreen 1:85:1.
Nightmare: Editada en su formato original, widescreen 2.35:1. Fabuloso blanco y negro.
Disc 2: Lado B:
Night Creatures:Nunca antes editada, y muy difícil de pillar por televisión, este película de aventuras se presenta en su formato original 2.00:1, con colores vívidos y una nítida calidad de imagen.
The Evil of Frankenstein: Editada en widescreen 1.85:1, es lejos la mejor versión disponible en el mercado debido a su excelente calidad de imagen.
Todas las películas antes mencionadas incluyen subtítulos en español, algo ya habitual en el sello Universal.
(Continuará)